Cuando hablamos de entrevistas de trabajo, podemos decir que existen varios tipos de ellas. Es muy útil que los candidatos los conozcan todos, para poder preparar la suya de forma efectiva. Tanto es así, que en nuestro blog le dedicamos una entrada a la entrevista soft skills o por competencias, una técnica muy utilizada que se ha recuperado en los últimos tiempos para conocer más profundamente a los candidatos.
Este tema tiene bastante más complejidad de la que muchos pueden pensar y, por ello, queremos profundizar en este aspecto analizando las diferentes estructuras en las que se puede plantear las entrevistas de trabajo.
- Entrevista estructurada
La primera categoría que no podemos dejar de comentar es la entrevista estructurada. En este tipo de conversaciones no se deja nada a la improvisación y todo está sometido a un control bastante exhaustivo que va desde el orden de las preguntas hasta el tono de voz pasando por los temas a tratar. El entrevistador somete a cada uno de los candidatos a las misas preguntas.
Lo más importante en esta entrevista es el clima que se desarrolla en ella y conseguir que con cada candidato sea lo más parecido posible. De esta manera, los resultados obtenidos son más fácilmente comparables sin que interfieran aspectos ajenos. Tanto es así que se utilizan sistemas de puntuación para valorar el perfil del candidato.
Esta entrevista se utiliza cuando los procesos de trabajo están automatizados y hay un gran número de candidatos, pero poco tiempo para tomar la decisión.
- Entrevista abierta o libre
A diferencia de la categoría anterior, en la entrevista abierta o libre desaparece el guion en valor de la improvisación. El reclutador entra a la entrevista conociendo cuáles son los objetivos que demanda el puesto de trabajo y las aptitudes que tiene que tener el futuro miembro del equipo. Es por esto que lo que se pretende es crear un clima conversacional en el que las preguntas se obtendrán de las respuestas del aspirante.
El riesgo al que nos enfrentamos con este tipo de entrevistas donde está tan presente la improvisación es dejar de decir aspectos interesantes para el puesto de trabajo, aunque permite la personalización.
- Entrevista a Millennials
Dentro de la entrevista abierta o libre existe una diferenciación que están utilizando empresas como Apple, Amazon o Google que han creado mucho más que imperios tecnológicos. Gracias a sus innovadoras técnicas en gestión de equipos, han conseguido ser referentes también en la forma de incluir al nuevo talento para su empresa.
Aunque pudiera parecer que son entrevistas sin ninguna razón de ser, e incoherentes en muchas ocasiones, son bastante útiles ya que sacan al candidato de su zona de confort con el objetivo de conocer cómo se comportaría el candidato en situaciones concretas. Algunas de estas preguntas son: ¿Cuántas vacas hay en el Estado de Texas?; ¿sabrías nombrar tres ganadores de un premio Nobel?; o ¿cuáles son los objetivos de un cinturón de seguridad?
En esta categoría se tienen muy en cuenta las habilidades, improvisación, imaginación y la creatividad para responder a las preguntas de una manera positiva.
- Entrevista mixta
Esta categoría se caracteriza por combinar las dos técnicas comentadas anteriormente. Es decir, cuenta con preguntas predeterminadas y guionizadas de tipo abierto lo que permite al aspirante poder improvisar en las respuestas, exponer sus dotes comunicativas y tener una idea más amplia de cómo es así como lo que puede aportar a la empresa.
La entrevista mixta es la más completa de todas al combinar los beneficios de ambas pues permite comparar a los entrevistados para conseguir a la persona perfecta para el puesto y profundizar en su perfil.