![](https://www.globaltalent.com.es/wp-content/uploads/2019/10/practicas-que-pedirles-768x509.jpg)
Las prácticas deben de ser una gran oportunidad para que la empresa capte talento y también para que el estudiante consiga una experiencia profesional para poder establecer las bases de su futuro profesional. Por ello, en Global Talent, la consultora de recursos humanos especializada en todo tipo de perfiles desde becario hasta senior, hemos recopilado los tres requisitos básicos que exigirle a unas prácticas. Aprender: Es el legado más importante que unas prácticas deberían dejar al alumno que las curse. La finalidad de las prácticas, curriculares o extracurriculares, no es otra que aplicar en un ámbito completamente profesional todos los conocimientos que se han ido adquiriendo con los estudios. Por ello, este primer requisito es imprescindible pues, además, atrás quedó la figura del becario que hacía fotocopias y llevaba cafés. Desarrollar nuevas habilidades y competencias. Esta parte de la formación tiene como objetivo que el estudiante pueda comenzar su carrera profesional. Durante los años de estudios, el alumno ha estado desarrollando sus habilidades de una manera más teórica, y llega el momento de llevarlo a la realidad con las prácticas. El primer contacto profesional en empresas debe ayudarle para crecer y desarrollar cualidades como el compromiso, la capacidad de adaptación… Ayudar a construir una red de contactos. La última, pero no por ello menos importante, de las lecciones que debes de adquirir de una empresa es que son tu punto de partida para empezar con tu red de contactos. No importa si no te renuevan en aquel momento, el tiempo que has compartido en esa empresa va a ser muy relevante para tu futuro, así que no olvides pedir una carta de recomendación y mantener la relación profesional.
![](https://www.globaltalent.com.es/wp-content/uploads/2019/09/Contato_Laboral_en_prácticas-768x768.png)
La contratación entre los jóvenes españoles es un problema al que se intenta encontrar solución desde hace mucho tiempo. Los últimos datos revelados por la Encuesta de Población Activa, EPA, en julio de 2019 muestran que el 32,1% de los menores de 25 años se encuentra en búsqueda activa de empleo. Por ello, desde las diferentes administraciones se siguen buscando soluciones para fomentar la contratación de estos perfiles. Una de ellas es el contrato laboral en prácticas, pero ¿sabes en qué consiste esta modalidad de contratación, las ventajas que supone para las entidades y las especificaciones que necesitan los trabajadores? Antes de comenzar a detallar el contrato laboral en prácticas es importante tener clara la diferencia con un convenio de prácticas. Mientras que el primero dota al trabajador de todas las obligaciones y derechos de un contrato, este segundo está ligado a una universidad o escuela y puede ser, o no, remunerado. También es importante conocer las diferencias con el contrato en formación, aquel en el que el puesto del empleado no tiene que guardar relación con la titulación. Por lo tanto, el contrato laboral en prácticas es un acuerdo cuyo objetivo radica en que un trabajador obtenga una práctica profesional directamente relacionada con los estudios que ha cursado. Para ello, los candidatos deben de cumplir con ciertos requisitos: Contar con un título universitario, de formación profesional de grado medio o superior o estudios equivalentes. El aspirante debe presentar una fotocopia del título para demostrarlo. Desde la obtención de dicho título no hayan pasado más de cinco años, aunque los menores de 30 años están exentos de esta condición. En el caso de los empleados con discapacidad no habrán podido pasar más de siete años. No haber trabajado con este tipo de contrato durante dos años en cualquier empresa. Con […]
![](https://www.globaltalent.com.es/wp-content/uploads/2019/07/Becario-contratado-768x612.jpg)
Cada verano, muchos estudiantes se enfrentan a esta época estival con ganas y esperanza de encontrar un trabajo que les permita conseguir algo de dinero, pero, sobre todo, experiencia. Por su parte, las empresas también apuestan por los becarios para poderles enseñar qué es lo que pasa en una empresa y que pongan en práctica los conocimientos adquiridos en el grado. Una vez terminada la época de las vacaciones, muchos de ellos abandonarán el puesto que han estado desempeñando durante estos meses, aunque el 25% de los becarios se quedarán en la compañía. Llega el momento, entonces, de dar un salto cualitativo y dejar de ser becario para pasar a ser empleado. ¿Cómo puedes hacerlo? Sigue leyendo para conocer las 6 claves que te permitirán conseguirlo. Conoce la identidad corporativa de la compañía. Toda empresa, además de las herramientas para poder generar negocio, tiene una estética y unos valores determinados. Antes incluso de hacer la entrevista deberías conocer qué es lo que les diferencia y las guías en las que se basan. De esta manera, podrás conectar mejor con el equipo y hacerte un hueco dentro de la compañía. Muestra compromiso con la empresa. Muy ligado con el punto anterior, es importante que no solo pases por el sitio donde estás haciendo las prácticas, sino que esa empresa pase también por ti. De esta manera aprovecharás al máximo tu tiempo allí y adquirirás más conocimientos que te serán útiles de cara tu futuro profesional. Asume tu papel en la empresa. Cada uno en una corporación tiene sus funciones determinadas y asignadas, pero no por ser becario tienes que estar sirviendo cafés ni haciendo fotocopias. Céntrate en lo que se te ha encomendado de una manera sobresaliente y ten en cuenta tu posición en la compañía. No olvides la proactividad. Aunque […]
![](https://www.globaltalent.com.es/wp-content/uploads/2019/07/motivacion-768x525.jpg)
Un equipo de trabajo motivado llegará de una manera más sencilla a conseguir mejores resultados y el éxito. La motivación hace referencia a la poca resistencia que se siente ante una actividad o tarea concreta. En otras palabras, las ganas que se tiene de hacerlo. Al comenzar en una empresa, los niveles de motivación ante los nuevos estímulos que supone la novedosa experiencia a la que te enfrentas, hacen que cada día te levantes con fuerzas y ganas para afrontarlo. Sin embargo, a medida que va pasando el tiempo en la empresa, esa sensación de presentarnos hacia algo fresco desaparece y, con ella, empieza a disminuir también nuestra motivación. Los síntomas de esta nueva situación son muy diversos: Comportarse como un zombi, es decir, que el trabajador se quede como perplejo durante mucho tiempo mirando la pantalla del ordenador. Nada tiene que ver con que estés un momento de esta forma porque estés pensando o buscando la mejor alternativa. La táctica del camaleón. La pérdida de la motivación también puede hacer que quieras pasar completamente desapercibido y adoptar la actitud de este animal para conseguirlo. Decir siempre que sí. La proactividad que se demuestra en el día a día puede acabarse si se está explotando la motivación del empleado. Uno de los aspectos más claves en los que se puede notar es en la tendencia a siempre decir que sí sin ningún cuestionamiento y, lo que es peor, sin aportar nuevas perspectivas con las que enriquecer tanto el trabajo como a la compañía. Una vez determinados los comportamientos más comunes dentro de los empleados desmotivados, ¿qué se puede hacer para minimizar esta situación? Para empezar, hay que tener en cuenta que esta situación se puede producir por muy diversas circunstancias como una baja remuneración, la falta de objetivos, comunicación o […]
![](https://www.globaltalent.com.es/wp-content/uploads/2019/06/externalizacion_GlobalTalent-768x526.jpg)
Cada día, más empresas se apuntan a la opción de apostar por la externalización del departamento de recursos humanos. Y es que esta tendencia, que suele ser sinónimo de éxito, va ganando adeptos por dos razones: la reducción en los costes y el aumento de la productividad. Pero, ¿en qué consiste esta técnica? El outsourcing, cuya traducción literal de este concepto sería fuente extern, es conocido en España como externalización, subcontratación o tercerización, . a. La externalización, por lo tanto, hace referencia a la búsqueda de nuevos recursos fuera de la compañía capaces de prestar los servicios requeridos de manera eficiente para disponer de un tiempo mayor para los aspectos clave de la compañía. Para poder llevar a cabo este camino es imprescindible hacer un análisis detallado como el que han realizado en este artículo elaborado por la publicación de recursos humanos Equipos y Talento. Ahora bien, tras analizar el contexto bajo el que se encuentra la empresa es el momento de analizar las ventajas que pueden traer esta decisión: Los costes y gastos se reducen hasta un 25%. Además, gracias a esta alternativa, la empresa puede adaptarse de una manera más eficiente al mercado en el que opera. La productividad se incrementa. Al aportar por la externalización, tus empleados podrán dedicarse a sus funciones y no tendrán la mente dispersa en otros aspectos de la empresa. Nuevas formas de trabajar. Cada organización cuenta con una manera propia de trabajar por lo que crear sinergias con otras compañías puede generar un win to win para ambos a la hora de apostar por nuevos procesos o perspectivas desde las que atacar los problemas. Contar con personal específico del área. Al final, una de las grandes ventajas por las que se apuesta por externalizar los servicios es porque la nueva empresa que […]
![](https://www.globaltalent.com.es/wp-content/uploads/2019/05/ambiente-laboral-768x494.jpg)
Un buen ambiente laboral genera que los trabajadores sean más productivos y consigan mejores resultados. Cuando en el equipo hay motivación y ganas de seguir perteneciendo a ese grupo incluso se pueden conseguir nuevos hitos para la compañía. Las consecuencias que puede tener un lugar de trabajo donde el ambiente sea negativo son diversas tanto para el trabajador como para la empresa. Una de ellas es el aumento del absentismo presencial por la pérdida de supervisión por parte de los responsables y que se produce cuando el trabajador está en su puesto, pero sin prestar mucha atención a lo que está haciendo. Junto a esto, cabe destacar también la baja motivación y la falta de compromiso con la empresa. En definitiva, crear espacios de trabajo optimistas ayudará a que el trato que se tenga con el cliente de tu compañía, así como las sinergias entre departamentos sean mejores y, sobre todo más fuertes. 9 pasos para conseguir un buen ambiente laboral Buenos reclutadores para incorporar a grandes profesionales. A la hora de hacer la entrevista es importante demostrar los conocimientos y experiencias que has adquirido. Pero igual de importante es que dejes entrever cómo eres tú en tu día a día para que sepan si, de esa manera, puedes encajar en el equipo. Desde la perspectiva de un reclutador hacerle preguntas sobre sus soft skills te harán conocer mejor al candidato y su idoneidad con el resto del equipo. Fomenta el respeto entre los miembros de tu compañía. A medida que una empresa crece nacen también nuevos puestos de trabajo que desarrollará el talento que se vaya incorporando. Tan importante como hacer que se cumpla la jerarquía es que ninguno de los puestos se exceda en el trato con su superior e inferior. Hay que respetar a todos los compañeros […]
![](https://www.globaltalent.com.es/wp-content/uploads/2019/05/fichar_empleados_2-768x484.jpg)
El próximo domingo 12 de mayo entra en vigor la obligatoriedad por parte de las empresas de recoger los registros diarios de las horas de cada uno de los trabajadores. Con esta medida, el Ejecutivo de Pedro Sánchez quiere que se valore y respete el derecho a “conocer la duración y la distribución de su jornada ordinaria de trabajo, así como su horario laboral”. Desde Global Talent, consultora de recursos humanos especializada en la búsqueda de empleo y de candidatos de todos los perfiles, queremos recoger todos los detalles de esta nueva modificación. ¿Cómo se tiene que llevar a cabo este control? Las empresas tendrán que llevar un control diario de las horas que pase cada trabajador en su puesto e indicar la hora concreta de entrada y de salida. Además, la información recogida tendrá que ser almacenada y guardada durante cuatro años en el centro de trabajo y tendrán acceso a la información tanto trabajadores como los representantes sindicales, que recibirán una copia mensual, así como la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social. El método para contabilizar las jornadas de los empleados no está determinado en el Real Decreto Ley 8/2019 ya que alude al convenio colectivo de los trabajadores o al acuerdo colectivo. En caso de no llegar a uno, la decisión puede tomarla de manera unilateralidad el empleador aunque deberá preguntar antes al representante legal. Consecuencias: sanciones para las empresas El incumplimiento de la normativa tendrá una tipificación de infracción grave, lo que puede ocasionar sanciones económicas de entre 626 a 6.250€. La Inspección ha advertido que la reiteración en el incumplimiento de la normativa puede suponer multas con un grado doble. Sistemas de control no válidos El tipo de sistema para llevar a cabo el registro será de libre elección para la empresa pero es importante conocer que estos no serán válidos: Cuadrantes. Horarios. Calendarios […]
![](https://www.globaltalent.com.es/wp-content/uploads/2019/04/Pareto_RRHH-768x512.jpg)
El departamento de recursos humanos de cualquier empresa no es solo el encargado de captar al nuevo talento para la compañía. Este departamento también ha de encontrar nuevas formas para que los equipos puedan hacer su trabajo de la manera más productiva. Este afán por encontrar nuevas vías para desarrollar a equipos e individuos mejorando su productividad ha sido solucionada por la ley de Pareto, una estrategia no solo utilizada dentro del área financiera de la compañía. La ley de Pareto es aquella que formuló el sociólogo, economista y filósofo Wilfredo Pareto haciendo referencia a que el 20% del esfuerzo consigue el 80% de los beneficios. Por tanto, el quid de la cuestión cambia de perspectiva pues hay que encontrar qué 20% es capaz de mover al 80% de los equipos. Aplicar esta regla al ámbito de los recursos humanos con el fin de, por ejemplo, mejorar los tiempos en la búsqueda de candidatos, beneficios son notables. Para empezar, se pueden buscar en las fuentes que ya dieron resultados. De esta manera, podremos dedicar el tiempo que estamos ahorrando en otras facetas del trabajo. Otra alternativa en la que se puede emplear es mediante el diseño de los mismos cuestionarios previos. Gracias a este pequeño acto que apenas te llevará unos minutos, conseguirás que el proceso de filtrado sea más rápido. A la hora de la entrevista diseña el cuestionario en función de lo que se busca, es decir, en muchas ocasiones la propia dinámica te llevar a hacer preguntas vacías de sentido o con un valor muy bajo. Para evitar perder tiempo, es mejor que tengas un gran itinerario de las preguntas con las que consigues descubrir si el candidato cuenta con el perfil. No te olvides de introducir preguntas del soft skill. Además, también te será muy útil […]
![Global_Talent_Oferta_Cerrada](https://www.globaltalent.com.es/wp-content/uploads/2019/04/oferta-cerrada-768x768.png)
Agencia de turismo del vino busca dos perfiles en prácticas que estudie o cuente con conocimientos de Marketing Digital para desarrollar su plan de Marketing. Fecha 09/04/2019 Formación Marketing Digital Lugar Madrid Funciones Ejecutar el plan de marketing de la compañía. Requisitos Carrera universitaria así como estudios en Marketing Digital, ya sea o bien cursados o bien que esté estudiándolo. Nivel medio de inglés, Buen conocimiento de las herramientas de comunicación de Social Media. Será muy valorable una buena actitud de aprendizaje. Jornada Medio día/ completa. Remuneración Entre 300 y 500 € Duración 6 meses.
![](https://www.globaltalent.com.es/wp-content/uploads/2019/03/musica-trabajo-768x510.jpg)
Lo más habitual en los puestos de trabajo es encontrarse a los empleados escuchando música, ya sea mediante sus auriculares o compartiendo la experiencia con el resto de sus compañeros. Su uso en estos espacios en los que reina la concentración y la eficacia para desempeñar las funciones de la mejor manera posible es incuestionable, pero hay que tener en cuenta los factores que te ayuden a lograrlo. Hace unas semanas en nuestro blog hablábamos de la importancia de tener un espacio de trabajo recogido y ordenado para fomentar la productividad desde nuestro puesto. Para esta ocasión, hemos rescatado los beneficios que puede tener para tu empleo escuchar música. Una de las principales razones por las que escuchar un buen hilo musical es importante para los empleados es porque fomenta la concentración. Al tener una melodía de fondo, las distracciones ocasionadas por el propio ambiente laboral disminuyen y permiten centrarse plenamente en el trabajo a desempeñar. El poder escuchar música suave en el puesto de trabajo también ayuda a que se reduzca la sensación de estrés ya que desaparecen los ruidos molestos en favor de la música que se está oyendo. Además, el carácter y el sentido del humor de los empleados también mejora y fomenta las ganas de ofrecer un servicio de mayor calidad. Todo esto tiene una repercusión directa en la gestión de los equipos. Gracias a la armonía que generan estos sonidos se incrementa la confianza en uno mismo y el empleados se siente más partícipe para colaborar en cualquier actividad de la compañía o, incluso, relación profesional. La sensación de la rutina tiende a desaparecer gracias a la introducción de una melodía de fondo. Al crear un entorno agradable, el empleado siente más ganas de ir y estar en su puesto de trabajo reduciendo, de esta […]