Categoría BLOG

Así es como la música te ayuda a ser más productivo

Lo más habitual en los puestos de trabajo es encontrarse a los empleados escuchando música, ya sea mediante sus auriculares o compartiendo la experiencia con el resto de sus compañeros. Su uso en estos espacios en los que reina la concentración y la eficacia para desempeñar las funciones de la mejor manera posible es incuestionable, pero hay que tener en cuenta los factores que te ayuden a lograrlo. Hace unas semanas en nuestro blog hablábamos de la importancia de tener un espacio de trabajo recogido y ordenado para fomentar la productividad desde nuestro puesto. Para esta ocasión, hemos rescatado los beneficios que puede tener para tu empleo escuchar música. Una de las principales razones por las que escuchar un buen hilo musical es importante para los empleados es porque fomenta la concentración. Al tener una melodía de fondo, las distracciones ocasionadas por el propio ambiente laboral disminuyen y permiten centrarse plenamente en el trabajo a desempeñar. El poder escuchar música suave en el puesto de trabajo también ayuda a que se reduzca la sensación de estrés ya que desaparecen los ruidos molestos en favor de la música que se está oyendo. Además, el carácter y el sentido del humor de los empleados también mejora y fomenta las ganas de ofrecer un servicio de mayor calidad. Todo esto tiene una repercusión directa en la gestión de los equipos. Gracias a la armonía que generan estos sonidos se incrementa la confianza en uno mismo y el empleados se siente más partícipe para colaborar en cualquier actividad de la compañía o, incluso, relación profesional. La sensación de la rutina tiende a desaparecer gracias a la introducción de una melodía de fondo. Al crear un entorno agradable, el empleado siente más ganas de ir y estar en su puesto de trabajo reduciendo, de esta […]

Tipos de entrevista según su estructura

Cuando hablamos de entrevistas de trabajo, podemos decir que existen varios tipos de ellas. Es muy útil que los candidatos los conozcan todos, para poder preparar la suya de forma efectiva. Tanto es así, que en nuestro blog le dedicamos una entrada a la entrevista soft skills o por competencias, una técnica muy utilizada que se ha recuperado en los últimos tiempos para conocer más profundamente a los candidatos. Este tema tiene bastante más complejidad de la que muchos pueden pensar y, por ello, queremos profundizar en este aspecto analizando las diferentes estructuras en las que se puede plantear las entrevistas de trabajo. Entrevista estructurada La primera categoría que no podemos dejar de comentar es la entrevista estructurada. En este tipo de conversaciones no se deja nada a la improvisación y todo está sometido a un control bastante exhaustivo que va desde el orden de las preguntas hasta el tono de voz pasando por los temas a tratar. El entrevistador somete a cada uno de los candidatos a las misas preguntas. Lo más importante en esta entrevista es el clima que se desarrolla en ella y conseguir que con cada candidato sea lo más parecido posible. De esta manera, los resultados obtenidos son más fácilmente comparables sin que interfieran aspectos ajenos. Tanto es así que se utilizan sistemas de puntuación para valorar el perfil del candidato. Esta entrevista se utiliza cuando los procesos de trabajo están automatizados y hay un gran número de candidatos, pero poco tiempo para tomar la decisión. Entrevista abierta o libre A diferencia de la categoría anterior, en la entrevista abierta o libre desaparece el guion en valor de la improvisación. El reclutador entra a la entrevista conociendo cuáles son los objetivos que demanda el puesto de trabajo y las aptitudes que tiene que tener el […]

Todo lo que necesitas saber de las entrevistas soft skills

La semana pasada asistimos al webinar ‘El triunfo de las habilidades. Descubre cómo evaluarlas’ impartido por Isabel Iglesias, de la consultora de recursos humanos Sirania, quien analizó las ventajas de la entrevista por competencias o soft skills en lugar de usar el método tradicional. Principales diferencias La entrevista clásica es aquella en la que se pone el foco en los conocimientos y experiencias del candidato, mientras que la de competencias busca ir más allá. En este segundo tipo de entrevista las preguntas están más enfocadas hacia que el candidato explique cómo se ha comportado y ha actuado ante situaciones concretas pasadas. Es un tipo de entrevista más práctica pues, de esa manera, el reclutador puede conocer más cosas del candidato y profundizar sobre ello. La entrevista tradicional presenta también ciertos problemas a los que se tiene que enfrentar. Entre ellos, los más destacados son: La manera de recoger la información es poco rigurosa. La actitud del reclutador interfiere en la interpretación de las respuestas del candidato. Los entrevistadores están más influenciados por las respuestas desfavorables del candidato en lugar de en las favorables. La idoneidad del nuevo talento la toman en los primeros minutos. Esta técnica se lleva utilizando desde hace muchos años, pero ha sido en nuestros días cuando ha vuelto a resurgir. Hasta el momento, las empresas se basaban en los conocimientos y experiencias de los candidatos mientras abandonaban las soft skills o habilidades blandas, en español. Además, la manera de desarrollar este tipo de entrevistas es diferente. La entrevista clásica suele tener un carácter más estructurado basado en un guion de preguntas cerradas del que apenas se sale mientras que la de competencias mantiene una estructura más libre en el que la clásica. Sobre las soft skills Las soft skills son “una combinación de habilidades interpersonales, sociales, […]

5 características fundamentales que debe de tener un buen reclutador

La figura del reclutador es básica dentro del departamento de recursos humanos pues va a ser la persona encargada de encontrar a la próxima incorporación de la compañía. Eso no es tarea fácil. Hay que ir más allá de los conocimientos y experiencias de la persona para determinar si es un candidato válido. Por ello, en nuestro blog os presentamos las 5 características fundamentales de un reclutador. Capacidad de búsqueda. Encontrar un buen perfil requiere muchas horas de dedicación. Pero la ventaja de la era digital es la cantidad de plataformas que existen para encontrar un nuevo puesto, así como de redes profesionales que permiten acceder a nuevos talentos en un solo clic. Aun así, también estamos en la era de buscar nuevas alternativas. ¡No te quedes solo en lo superficial, échale imaginación para atraerlos! Es muy fácil hacerse un retrato robot de cómo debería de ser la persona ideal. Pero es más importante abrir la mente y pensar en otras alternativas que aporten valor tanto a quien busca trabajo como a la empresa que quiere incorporar a un nuevo compañero. Indagar, indagar e indagar. Esto no se trata de buscar al candidato en todas las redes sociales o rincones de internet, sino más bien de todo lo que el puesto requiere para encontrar a esa persona que tenga el conocimiento, la experiencia y las capacidades para desarrollarlo. Cuanto más sepamos sobre las funciones del nuevo puesto para el que estamos haciendo el proceso de selección, más probabilidades de éxito tendremos. Alta capacidad de adaptabilidad. La capacidad camaleónica es un plus muy valorado en este sector porque los perfiles y las exigencias que se piden son diferentes para cada empresa. Aprende a ser como una esponja y a enfrentarte a nuevos retos para ofrecer las mejores soluciones. Amor por tu […]

Cómo mejorar la productividad en el puesto de trabajo

Hace un par de días, en nuestras redes sociales compartimos un artículo sobre 10 plantas que ayudan a los empleados a ser más productivos en su puesto de trabajo. Pero esta no es la única alternativa que existe para conseguirlo y por ello, os presentamos 7 consejos para mejorar este aspecto: Organízate el tiempo. Hacer listados con todas las actividades que tienes que desempeñar te ayudará a tener una visión global y a organizarte mejor el tiempo. Para esto son muy útiles los calendarios semanales o mensuales que permiten ver todo lo que hay que hacer en un solo vistazo. Puedes hacerte con uno, dejarlo en tu mesa, y el lunes o el primer día de cada mes apuntar todo lo que hay que hacer y el tiempo con el que dispones. Sé realista. Muchas veces comenzamos con una tarea pensando que nos va a llevar 10 o 15 minutos aunque sabemos que nos va a llevar más. Si lo que quieres es gestionar de una manera efectiva tu tiempo y aprovecharlo al máximo, lo mejor que puedes hacer es establecer el tiempo real que vas a necesitar. De esta manera, evitarás agobios innecesarios que lo único que hacen es retrasarte con el resto de actividades que tienes que hacer. Diferenciar lo urgente de lo importante. Este es el punto más difícil porque muchas veces después de hacer el listado de actividades no sabemos cuál tiene mayor prioridad sobre las demás. En este caso piensa en lo realmente urgente, es decir, todo aquello que sí o sí tiene que estar listo para ese mismo día o que tiene una fecha de vencimiento. Si aun así tienes dudas, pregunta a un superior que te ayude a discernir. Evitar los “ladrones de tiempo”. Los ladrones de tiempo son todas aquellas interrupciones sobre […]

El ejecutivo da marcha atrás con el alta en la seguridad social de los becarios

La Ministra de Educación y portavoz en el Congreso de los Diputados, Isabel Celaá, ha dado marcha atrás con el polémico decreto ley que aprobó a finales de diciembre de 2018. En esta regulación, el Ejecutivo obligaba a las empresas que estuvieran haciendo prácticas curriculares no remuneradas a darles de alta en la Seguridad Social. La medida ha levantado ampollas en varios sectores, tanto en el educativo como en las empresas. Tanto es así que el director del departamento de relaciones laborales de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, CEOE, Jordi García, aseguró que la decisión suponía “un incremento de costes” que “puede poner en peligro dichas prácticas”. Por parte de las Universidades ya mostraron su animadversión hacia el decreto ley alegando que ellos no se iban a hacer cargo de los 51 € que había que pagar a las empresas para dar de alta en la seguridad social. Del mismo modo, las corporaciones también alegaron que no se iban a pagar la cantidad establecida. Tras este giro en los acontecimientos, y las críticas que han provocado, el Gobierno se inclina por suprimir los diferentes modelos de cotización que había estipulado en diciembre. Ahora tendrá que enfrentarse a los sindicatos, con quienes ya estuvo en negociaciones para atacar el problema y crear un estatuto del estudiante en prácticas que obligase a las empresas a cotizar por los ellos aunque no estuviesen percibiendo ninguna retribución.

El Ejecutivo insta a las empresas a dar de alta en la seguridad social a los becarios

Desde el pasado 1 de enero, las empresas están obligadas a dar de alta en la Seguridad Social a los becarios que realizan prácticas curriculares según lo ha determinado el Ejecutivo mediante un decreto ley aprobado el pasado 28 de diciembre de 2018. El objetivo de la administración de Pedro Sánchez no es otro que confeccionar una fotografía lo más nítida posible sobre la situación en la que se encuentra este colectivo y terminar con las situaciones irregulares que se producen en algunos centros de trabajo. Hasta ahora, las compañías no estaban obligadas a dar de alta a los becarios universitarios o de FP siempre y cuando fuesen prácticas curriculares sin remuneración mientras que ahora ese matiz desaparece para hacerlo efectivo a todos los estudiantes que hagan prácticas independiente de si perciben una cantidad económica o no. La medida no ha dejado a nadie indiferente y las reacciones se han sucedido desde que el Gobierno comunicase la polémica normativa. Por parte de las universidades y de las empresas critican la medida y afirman que ninguno de los colectivos está dispuesto a asumir el coste de 51 € mensuales por la cotización. En un primer momento, el Gobierno decidió repartir la carga del importe entre los organismos afectados hasta que, a finales de la pasada semana y tras las protestas de las universidades, se decidió que fueran las empresas las encargadas. El director del departamento de relaciones laborales de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, CEOE, Jordi García, declaró que “las cotizaciones a la seguridad social van vinculadas al salario en todos los países de la Unión Europea. Esta medida es una perversión del sistema, ya que lo que permite es poder comprar la pensión”. Además, como la función de los estudiantes no es la de trabajar sino la de continuar […]

7 ventajas y 6 inconvenientes de teletrabajar

A la hora de elegir un trabajo se tienen en cuenta otros criterios además del sueldo como la distancia del domicilio hasta la oficina. Tanto es así, que para casi un 60% de los empleados es el criterio que más valoran a la hora de decantase por un puesto u otro, por detrás del salario y la relación con los estudios, según los datos facilitados por el Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitario. Ante esta situación, las empresas han comenzado a reaccionar y buscar alternativas con el fin de fomentar la contratación y favorecer el sentimiento de unión entre los trabajadores para con la empresa mediante la concienciación laboral. Sin embargo, este sistema no se puede confundir con el trabajo a domicilio. Dos conceptos bastante parecidos pero que se diferencian en que, en este segundo, no hay un lugar preestablecido por parte de la empresa donde poder desarrollar la actividad para la que ha sido contratado. Además, el teletrabajo es una opción que dan las empresas y funciona de una manera parecida a las vacaciones: hay unos días determinados al año y se requiere la autorización de la empresa para acogerse a la alternativa. Frente a esta situación tan presente en el día a día hemos recopilado 7 ventajas y 6 inconvenientes que se desprenden de esta alternativa: 7 ventajas del teletrabajo Reduce los costes para la empresa. Al no tener un espacio físico al que el trabajador tenga que asistir cada día, no es necesario alquilar un lugar para ello porque su puesto de trabajo está donde decida. En este caso, las empresas que apuestan por el teletrabajo lo suelen hacer también por los espacios de co-working para reducir gastos pero sí un espacio al que los empleados puedan acudir. Este tipo de técnicas ayudan a que el trabajador […]

7 consejos para superar una entrevista telefónica o por videoconferencia con éxito

Una entrevista de trabajo es la técnica más utilizada para seleccionar al mejor candidato para el puesto vacante o de nueva creación. Lo ideal para la persona que está solicitando el puesto es descolgar el teléfono, o meterse en su bandeja de entrada de correo electrónico, para conseguir todos los datos de la entrevista presencial. Pero en muchas ocasiones, las empresas apuestan por otras alternativas como hacerla por teléfono o por videoconferencia. Estas nuevas alternativas se adoptan por varias razones como cuando hay muchos candidatos para la oferta, ahorrar tiempo y economizar procesos o, y esta es una de las principales razones por las que se apuesta por este sistema, conocer un poco más a la persona que se esconde detrás del Currículum Vital (CV). Las entrevistas de este tipo suelen tener una duración de no más de 10 minutos porque lo que se persigue es hacer un esbozo del solicitante para determinar si continúa en el proceso y llegar a lo que siempre se busca: la entrevista presencial. Una vez empieza a sonar el teléfono, la primera sensación tras identificar al interlocutor, es ponerse nervioso por esta nueva circunstancia. Por eso, hemos preparado estas 7 claves con las que poder pasar con éxito un proceso de selección por teléfono o videoconferencia. Encuentra el mejor sitio para hablar, uno en el que haya los menores ruidos posibles que no te permitan concentrarte en lo que estás haciendo. Al fin y al cabo es el primer paso para conseguir el trabajo así que es recomendable que estés centrado para evitar expresiones o comentarios desafortunados. En el caso de que se haga por Skype, hay que tener en cuenta la luz en la que se va a producir la entrevista para que se te vea correctamente en todo momento. También es recomendable […]

Prácticas Administración y Finanzas

Global_Talent_Oferta_Cerrada
Importante empresa del sector de Construcciones ubicada en Madrid centro, precisa de un becario a media jornada o jornada completa, según disponibilidad del candidato, para una duración mínima de 3 meses, tras la cual, el fin de dichas prácticas será que el candidato pase a formar parte de la plantilla de la empresa. Fecha   16/10/2018 Formación   Administrativo y Finanzas Lugar   Madrid Funciones –          Contabilidad de facturas –          Trato telefónico con proveedores –          Envío de facturas alquileres –          Relación con inquilinos Requisitos   Imprescindible:  conocimientos de Paquete Office.   Valorable: conocimientos de Bases de Datos (Acces o similar), experiencia con páginas web y redes sociales Jornada   Media o Completa Remuneración   Remuneración en función del tipo de jornada a escoger Duración   3 meses